jueves, 17 de mayo de 2012

La república de Malta



Este país comprende un pequeño grupo de islas localizadas en el Mar Mediterráneo, al sur de Sicilia, que se organizan políticamente como una república constitucional, cuya ley fundamental se estableció en 1964. La Cámara de Representantes se compone de 65 miembros, que son elegidos cada cinco años por sufragio universal, y se encarga de seleccionar al máximo dirigente del Estado, el presidente. Malta entró a formar parte de los países miembros de la Unión Europea el 1 de mayo del 2004.

BusinessProfile Economía PIB: 7 billones de dólares norteamericanos (2005).
Importaciones principales: Maquinaria y equipos de transporte, productos manufacturados, comida, bebida y tabaco.
Exportaciones principales: Patatas, maquinaria y equipos de transporte.
Principales socios comerciales: Francia, Alemania, Italia, Singapur, Reino Unido y EE.UU.



Los sectores en los que está cimentada la economía maltesa son los siguientes:

Primario: que representa el 2,4 % PIB y ocupa al 2,2% de la población activa


Secundario: que representa el 27,3 % PIB y ocupa al 31,8 de la población activa.


Terciario: que representa el 70,4 % del PIB y ocupa al 66,0 % de la población activa.


Los principales clientes de las exportaciones de Malta son: Singapur 17,5%, EEUU 11,5%, Reino Unido 9,5%, Alemania 9,1%, España 1,2%. Los principales proveedores de Malta son: Italia 18,4%, Francia 12,2% , Korea 11,4%, Reino Unido 7,5% Alemania 5,3% yEspaña 4,2%.


DETALLES:

Nombre: República de Malta. Está constituida por tres islas principales: Malta con 243 km² de extensión (27 Km de ancho por 14,5 de alto), Gozo con 67 km² (14,5 Km de ancho por 7,2 de alto) y Comino de 2,7 km²; y por otras más pequeñas: Cominotto, junto a Comino, Filfla, al sur, y San Pablo al noroeste.

Tipo de gobierno: Democracia Parlamentaria.

Bandera: Dos franjas verticales de igual tamaño, la izquierda blanca y la derecha roja.

Situación: En el mediterráneo central, a 93 kilómetros al sur de Sicilia y a 288 al este de Túnez.

Población: 400.000 personas habitan Malta con una alta densidad de población de 1.200 habitantes por km².

Capital: La Valletta (7.000 habitantes)

Otras ciudades importantes: Birkirkara (21.000 habitantes), Qormi (18.000), Mosta (17.000), Zabbar (14.000) o Rabat (13.000).

Lenguas: Maltés (de origen fenicio-árabe con préstamos del italiano, español y francés y alfabeto latino) e Inglés.
Religión: Católica (97%), anglicana (1,2%), protestante (0,4%) y musulmana.

Moneda: Lira (o libra) maltesa.El 1 de enero del año 2008, Malta abandonó su moneda propia (lira maltesa) para incorporarse a la moneda común de la unión Europea (Euro).

Costas y relieve: Su costa es muy recortada con muchas bahías, playas, cuevas, acantilados y puertos naturales. Tiene un relieve ondulado pero poco elevado con alturas máximas de entre 185 y 239 metros.

Agua: No existen ríos permanentes aunque hay agua subterránea.

Clima: Mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos frescos y algo lluviosos. Esto hace que haya poca vegetación y que los cultivos más comunes sean los cereales, las legumbres, los frutales, el algodón y la vid.
Fuentes de riqueza: turismo (43.9 del PIB), agricultura, astilleros, ganadería, pesca, industria y construcción (explotación de canteras).


Un video de callejeros viajeros en la Isla de Comino

fuentes:
www.volaresfacil.es
www.deviajes.net




domingo, 22 de abril de 2012

La evolución del voto de la mujer

Las mujeres no accedían al derecho de voto por varias razones concretas que en una sola respuesta seria difícil de definir.

La mujer no podía acceder al voto, porque todavía no había conseguido una estructura organizada con capacidad y decisión de mando y elección. Quiere decir que carecían de representación política, por lo mismo que no participaban en la organización de un estado, sino mas bien a núcleos familiares.

Con las primeras guerras de este ciclo, las mujeres ingresaron por primera vez a trabajar a las fabricas, organismos estatales, es decir al mundo laboral que solo le era competencia y de dominio de los hombres. Con este ingreso a otro nivel, con un ingreso de capital propio, el cual le permitía extender sus opciones sin verse limitada a lo que el esposo o la sociedad le imponiese, casi siempre la iglesia, las mujeres comenzaron a tener mas decisión respecto a las cosas que la rodeaban. Se vieron mas organizadas, por lo tanto estaban en condiciones de buscar una representatividad, que hasta hace décadas prácticamente ni existía.

Ahora, hay muchos otros aspectos igual de importantes, como la cultura de cada sociedad, ya que no todos avanzaron al mismo tiempo. La religión que es la primera institución machista el concepto de familia. Y por sobre todo el mismo concepto que se tenían las mujeres sobre si mismas en ese período de tiempo.

Una sociedad donde todos sus integrantes participen de la libertad de gobierno, serán más responsables en la relación que tengan con sus autoridades, sea hombre o mujer.


miércoles, 11 de abril de 2012

Inicio en el blog :D

Hola, en esta primera entrada os voy a hablar de "El planeta Tierra" que es el primer tema de nuestro libro de geografía.

1- EL UNIVERSO.

1.1. La Tierra en el universo:
El universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio.
Las estrellas se agrupan formando galaxias. Una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y materia interestelar.
Ej. de Galaxia: la Vía Láctea.



1.2. El sistema Solar:
Algunas galaxias tienen planetarios integrados por una estrella alrededor de la cual giran varios planetas. En la Vía Láctea se encuentra el sistema solar. Está formado por una gran estrella, el Sol, y diversos planetas que giran a su alrededor. Uno de ellos la Tierra.

El sol es una gran masa incandescente de forma casi esférica. La Tierra es el único planeta conocido con vida y este hecho es posible gracias a:

· La presencia de una atmósfera que protege la superficie terrestre de radiaciones y también contiene oxigeno, que es el gas fundamental para la existencia de vida.
·La temperatura terrestre, ni muy cálida ni muy fría esto es debido a la distancia con el sol.
·La presencia de agua en estado líquido, elemento imprescindible para la vida.