La mujer no podía acceder al voto, porque todavía no había conseguido una estructura organizada con capacidad y decisión de mando y elección. Quiere decir que carecían de representación política, por lo mismo que no participaban en la organización de un estado, sino mas bien a núcleos familiares.
Con las primeras guerras de este ciclo, las mujeres ingresaron por primera vez a trabajar a las fabricas, organismos estatales, es decir al mundo laboral que solo le era competencia y de dominio de los hombres. Con este ingreso a otro nivel, con un ingreso de capital propio, el cual le permitía extender sus opciones sin verse limitada a lo que el esposo o la sociedad le imponiese, casi siempre la iglesia, las mujeres comenzaron a tener mas decisión respecto a las cosas que la rodeaban. Se vieron mas organizadas, por lo tanto estaban en condiciones de buscar una representatividad, que hasta hace décadas prácticamente ni existía.
Ahora, hay muchos otros aspectos igual de importantes, como la cultura de cada sociedad, ya que no todos avanzaron al mismo tiempo. La religión que es la primera institución machista el concepto de familia. Y por sobre todo el mismo concepto que se tenían las mujeres sobre si mismas en ese período de tiempo.
Una sociedad donde todos sus integrantes participen de la libertad de gobierno, serán más responsables en la relación que tengan con sus autoridades, sea hombre o mujer.